sábado, 13 de septiembre de 2014

Trabajarla musculatura y mejorar la postura


Copiado De Yahoo.Mujer


TRABAJAR LA MUSCULATURA Y MEJORAR LA POSTURA

Hay modas a las que sumarse es un beneficio y el caso del método Pilates es una de ellas. Este deporte, junto a otros como el Yoga o el Taichi se ha puesto de moda en los últimos diez años, y son muchos los gimnasios que publicitan sus clases como principal enganche o los famosos que presumen de cuerpo y afirman que todo es gracia a una de estas terapias corporales. Sea moda o no, la realidad es que practicar Pilates puede acabar con esos dolores de espalda que nos impiden disfrutar de las pequeñas cosas.
El método Pilates ayuda a trabajar la musculatura, adoptar una buena postura y flexibilizar la columna, de manera que nos permite trabajar los multífidus, unos músculos pequeños en forma de cuerdas que se encuentran “escondidos” junto a cada vértebra y que resulta difícil acceder a ellos.
Por regla general cuando notamos los primeros dolores de espalda se tiende a recurrir al fisioterapeuta, que mediante un masaje nos relaja los trapecios o los dorsales, haciendo que nuestro dolor desaparezca durante un tiempo, pero al no poder llegar hasta esos músculos tan pequeños de los que hablábamos se hace imposible erradicar y prevenir el dolor en el futuro. Gracias a los ejercicios que incluye la práctica del método Pilates se pueden relajar y flexibilizar estos músculos paraverteblares y eliminar el dolor de espalda desde su origen.
A continuación te explicamos cuáles son los ejercicios básicos que recomiendan los expertos en Pilates y para qué sirven.

RODAR
Objetivo: Mejorar la estabilización del tronco, aprender a utilizar la energía con eficacia, liberar la musculatura lumbar y profundizar en el trabajo abdominal.
Descripción: Espirar. Sentado en la colchoneta y sujeta por los tobillos forme con su columna una letra C y eleve ligeramente los pies del suelo. En equilibrio sobre sus isquiones, mantenga la cabeza alineada con la curva natural de su columna. No hunda la cabeza entre las rodillas, ahonde más en la forma C e inmovilice su posición.
Inspire: Permita que el peso bascule por su cuerpo y ruede hacia atrás, visualizando un mayor ahuecamiento del abdomen y redondeando la zona lumbar. Ruede solo hasta la altura de las escapulas, para evitar ejercer presión sobre la columna cervical. 


ABDUCTOR LATERAL CON CÍRCULO MÁGICO

Objetivo: Fortalecer los abductores de la cadera y desarrollar la estabilidad lumbopélvica.
Descripción: Inspiro: Túmbese sobre un costado con el brazo de abajo estirado en línea con el cuerpo y la cabeza apoyada sobre él. Espire. Apriete el círculo con las piernas extendidas. 


EXTENSIÓN BÁSICA DE LA ESPALDA
Objetivo: Fortalecer los erectores de la columna y potenciar el control abdominal y escapular.
Descripción: Inspirar. Posición prona. Con la frente en el suelo, mantenga los brazos a los lados. Las piernas han de permanecer juntas y con los pies en ligera flexión plantar. Espiro. Eleve ligeramente la parte alta del tronco, la cabeza y el pecho, mantenga las piernas juntas y relajadas, al igual que los glúteos. Presione suavemente la sínfisis púbica contra la colchoneta, a la vez que activa la musculatura abdominal.


PUENTE SOBRE HOMBROS 
Objetivo: Fortalecer los isquiotibiales, estabilizar la región lumbopélvica, desarrollar la disociación de la cadera y controlar la activación de los extensores de la espalda.
Descripción: Inspirar. Comience despegando la pelvis y sostenga esta posición. Reparta el peso entre los dos pies, con las piernas paralelas entre sí. Mantenga el estiramiento de los flexores de cadera, a la vez que activa los extensores de los hombros. Espire. Manteniendo esta posición 15 segundos. 



ELEVACIÓN DE PECHO CON ROTACIÓN
Objetivo: Fortalecer los abdominales, enfatizando los oblicuos y desarrollar la estabilidad pélvica.
Descripción: Inspirar. Pelvis y columna en posición neutra, las rodillas dobladas y los pies separados a la anchura de la cadera. Entrelace los dedos y acune la cabeza con sus manos. Espire. Rote la cintura superior hacia un lado. Céntrese en absorber la musculatura abdominal y en moverse desde la zona de la cintura. Mantener la estabilidad de la pelvis durante todo el ejercicio. 


RODAR HACIA ARRIBA
Objetivo: Desarrolla la movilidad y la estabilización de la columna, fortalece la musculatura abdominal y estira los músculos de la espalda.
Descripción: Inspirar. Active los músculos abdominales y comience el movimiento con los brazos, seguidos por la cabeza y la parte superior de la columna. Párese en esta posición. Espire y ejecute el movimiento contrario. 


TRABAJO ANTERIOR CON CÍRCULO MÁGICO
Objetivo: Fortalece y tonifica los brazos, la espalda y el abdomen, mejora la postura y el equilibrio de pie.  
Descripción: Inspirar. Posición neutro de la pelvis, costillas sobre caderas, el cuello largo. Iniciar el movimiento en la parte posterior y superior del abdomen. Presione los talones entre sí y mantenga las piernas muy juntas. Espirar. Apretar el círculo con las manos extendidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario