Copiado De
Yahoo.Mujer
Joseph Pilates fue un niño enfermizo, lo que le llevó a
estudiar el cuerpo humano y cómo fortalecerlo mediante el ejercicio,
convirtiéndose en todo un atleta.
SIN EMBARGO, NO FUE HASTA SU
INTERNAMIENTO
Acabada la guerra, Pilates se trasladó a Estados Unidos, donde montó su propio estudio en Nueva York para enseñar su método, que pronto se hizo popular entre fisioterapeutas y ortopedistas, que lo empleaban para la rehabilitación de pacientes, así como entre coreógrafos y bailarines, cuyas lesiones derivadas del entrenamiento intensivo les obligaban a pasar largos periodos de recuperación e inactividad.
Con el paso de los años, la disciplina ha evolucionado, creándose nuevas máquinas, aparatos de apoyo y formas de realizarlo, aunque la esencia se mantenga intacta.
También se han creado sistemas que combinan la técnica original con otras filosofías, como el «yogalates» (que mezcla yoga con Pilates) o el «yogilates» (Pilates con chi, el concepto de energía vital propio de la medicina tradicional china). También algunos puntos originales que se podrían considerar básicos han sido modificados; por ejemplo, en los ejercicios en los que se apoya la espalda en el suelo, Pilates afirmaba que aquélla debía estar completamente 133 estirada, en tanto que hoy día se considera que es más apropiado respetar su curvatura natural. También ha variado la posición de codos y rodillas, que él recomendaba estirar completamente hasta bloquearlas.
Con todo, cada día es mayor el número de personas que lo practican con asiduidad
(difusión a la que ha contribuido, sin duda, la publicidad de muchas estrellas de Hollywood y deportistas de elite), haciendo suya la filosofía del propio inventor, que decía que estos principios debían incorporarse a la actividad diaria hasta que acabaran convirtiéndose en algo natural e inconsciente, en un intento de vivir de forma más sana y equilibrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario